José Joaquín
Fernández de Lizardi
(México, 1776-1827)
Periodista
por vocación y liberal influido por los enciclopedistas, aunque limitado por el
ambiente de la colonia, José Joaquín Fernández de Lizardi es considerado no
sólo como el escritor más importante de su país durante el primer tercio del
siglo XIX, sino también como el autor de la primera novela, en el sentido
moderno del término, que se escribió en América. Nacido hacia el final de la
época colonial, la infancia de José Joaquín transcurrió en Tepozotlán, donde su
padre ejercía la medicina en el Seminario de los Jesuitas. Hizo en esta
población sus primeros estudios, que amplió después en el Colegio de San
Ildefonso; pero no pudo terminarlos por falta de recursos.
Fernández
de Lizardi se opuso a la monarquía y abrazó los ideales independentistas. Apoyó
la revuelta del cura Hidalgo y luego la causa de José María Morelos, escribió
panfletos en defensa de la libertad de imprenta y contra el gobierno virreinal,
y fue encarcelado en 1815, tras la derrota de Morelos. Fundador de múltiples
publicaciones, la más célebre de todas ellas es El Pensador Mexicano,
que duró de 1812 a 1814 y de la cual tomaría su seudónimo literario.
Género Literario y
Características
Forma literaria: Prosa.
La prosa es la
forma de expresión literaria que más se parece al discurso cotidiano. Sin
embargo, se pueden encontrar distintos niveles de elaboración o artificio
estético que van desde la prosa poética, en la que se busca un ritmo y una musicalidad,
hasta la imitación de conversaciones que pretende simular la mera trascripción.
Género: Didáctico.
Es el género literario que tiene como
finalidad la enseñanza o la divulgación de unas ideas expresadas de forma
artística, con lenguaje elaborado y recursos de la filosofía.
Origen y evolución
Es posterior a los tres géneros clásicos
(épico, lírico y dramático) que constituyen la literatura, que a su vez es
considerada como una de las Bellas Artes.
Tomando la literatura en un sentido más
extenso, como escritura en general, ésta abarca también el género didáctico,
encargado de transmitir conocimientos específicos, y es presuntamente el origen
de la palabra escrita, que al inicio de su desarrollo se abocó a la compilación
de los saberes preservados por tradición oral.
La didáctica, en su origen desarrollado
en códigos y crónicas, para establecer las normas de convivencia de los pueblos
y consignar los hechos históricos, derivó a formas más aptas para la
transmisión de conocimientos especializados, se sirvió del diálogo y el
monólogo.
Género: Ético-dramático.
Subgénero: novela-comedia.
Narrador o punto de vista:
Protagonista.
Tipo de novela: Picaresca.
Subgénero: Parábola.
Una
parábola es una de las formas más simples de la narrativa. Evoca a
un ambiente, y describe una acción y sus resultados. A menudo involucra a un personaje
que se enfrenta a un dilema moral, o realiza una acción cuestionable, para
luego sufrir las consecuencias de esa elección. Muchos folclores pueden
ser vistos como parábolas.
Las características generales de la parábola son:
- Se escribe en prosa y
pertenece al género épico.
- Su extensión es variable.
- Utiliza gran cantidad de
metáforas.
- Carácter moralizante o
didáctico.
- Evoca a un ambiente, y
describe una acción y sus resultados.
- Los personajes que
participan en la parábola son seres humanos que se enfrentan a un dilema
moral, o realizan una acción cuestionable, para luego sufrir las
consecuencias de esa elección.
- Son relatos que simulan
la realidad y hablan de acontecimientos cotidianos.
- Narra una acción simple,
singular y consistente, sin detalles extraños ni circunstancias que
conlleven a la distracción.
Movimiento
Literario
El Neoclasicismo: Movimiento
cultural que impone el gusto por lo clásico (Grecia y Roma).
Características:
ü La razón
es más importante que los sentimientos que no deben expresarse.
ü Las obras
literarias deben ser didácticas, es decir, deben enseñar algo.
ü No les
gusta la poesía porque expresa sentimientos.
ü El teatro
debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.
El género
preferido es el ensayo; y la fábula también se usa bastante.
Personajes Protagonistas: Pedro Sarmiento conocido como "Periquillo Sarniento".
Antagonistas: el único a considerar es Januario aunque no lo es del todo por que
tiende a ser secundario.
Secundarios: Manuel Sarmiento, mama de Periquillo, Tomasa, los maestros Martín
Pelayo, padre provincial, el payo que extorsiona periquillo, Cosme Casalla o
Chanfaina, la viuda ,la criada ,los guardas, Aguilita o Aguilucho, la nana
Clara, Lorenza, Luisa, Andrés, Agustín Rapamentos el barbero, doctor Purgante,
Barbero de tula Apolinario, gobernadora de los indios, el lozero, el trapiento
Jacobo, Roque, Mariana , Januario, don Martín, Poncianita, el ciego, el fiador
del billete, el esposo de Luisa, el coronel, el virrey de china Tutan, el
hermano del virrey Limahoton, capellán, Anselmo, don Antonio, la esposa de don
Antonio, el hijo de Anselmo, la esposa de Anselmo, Tadeo el cajero, Margarita
hija de Antonio.
Ambientales: alumnos, guardas que
participaron, guardias, tripulación de los barcos, presos, gente del pueblo y
pacientes de periquillo no mencionados.
Personaje
principal
Pedro Samiento, alias "el periquillo sarniento" es el
protagonista de la novela, el que provoca la acción y es el centro de todos los
conflictos, esta novela nos narra sus venturas y desventuras, su vida y su
muerte, todo lo que transcurre a finales de la colonia en México.
La madre: Quien es la persona que siempre se preocupó por darle a perico una
formación académica, contrario a lo que su esposo pensaba al querer que el joven
pedro aprendiera un oficio. De carácter
posesivo y caprichoso, terminaba siempre por persuadir a su cónyuge
imponiéndole sus deseos. Esto lo vemos reflejado en la infancia de pedro.
El padre (Don Manuel sarmiento): Siempre se preocupó por el bienestar de su hijo, queriendo proporcionarle la facilidad de aprender un oficio que pudiere desempeñar el resto de su vida, pero siempre accedió a los caprichos de su esposa.
Januario: Quien era poseedor de una figura alta y gallarda por lo que le apodaban Juan Largo que fue desde pequeño condiscípulo y gran amigo de perico, ya que se habían conocido desde la primera escuela.
Martín Pelayo: Quien
era el amigo de juventud de perico, el cual era menos sinvergüenza que
Januario. Cuando tenía veinte años y aun que vestía ya los hábitos de seminarista,
no cesaba de ser jugador y enamorador.
Roque: Era el condiscípulo amigo y
fámulo de pedro, le ayuda al personaje a deshacerse de su amante Luisa, cuando
él quiso contraer sus primeras nupcias. Era algo así como un leal siervo.
El mesonero, el el sujeto que avalaba a periquillo cuando era un
tahuar para que compre el premio de la lotería. Después aparta a Pedro de la
mendicidad cuando se fingía ciego ofreciéndole un trabajo.
Tipo de narrador: Protagonista
Ejemplo
“No
se me olvidó habilitarme de monedas, pues, aunque en todo el tiempo que estuve
en la casa no me había pagado nada de salario…”
Estilo
Narrativo:
Directo:
“ – Quedamos en que fui a ver al doctor
Purgante, y en efecto lo hallé una tarde después de siesta en un estudio
sentado en una silla poltrona con un libro delante y la caja de polvo a un lado…”
Indirecto:
“Ésta
sí fuera asistencia honrosa, y los mayores elogios que pudieran lisonjear el
corazón de sus parientes; porque las lágrimas de los pobres en la muerte de los
ricos, honran sus cenizas, perpetúan la memoria de sus nombres, …”
Tiempo Narrativo: Psicológico – perturbado.
Espacios presentes en la obra literaria “El
Periquillo Sarniento”
Espacio Político:
·
La iglesia tenía mucho poder
y era muy respetada.
·
La gente con más
recursos económicos tenía poder.
·
Había mucha corrupción.
Espacio Ético:
·
Las mujeres eran
consideradas inferiores por el hombre
·
No había respeto con
las personas pobres, y fácilmente las inculpaban.
Espacio Social:
·
Estaba muy marcada la
diferencia en las clases sociales.
·
Había mucha delincuencia e
injusticias.
Espacio Físico:
·
México, capital de la Nueva
España, Hacienda, Tacubaya, Cárcel de México, Tula, Tixtla, Manila, China,
Puebla, San Agustín de las Cuevas, escuela, iglesia, el arrastraderito.
Espacio Religioso:
·
Predomina la religión
católica, evidenciada en el trabajo como sacristán que desarrolla Periquillo en
una de sus aventuras.
Espacio
Psicológico:
·
Se evidencia en la sobreprotección de que ejerce la
mamá de Periquillo hacia él. Los padres mueren, él queda solo y rodeado de
malas influencias.
Código
Apreciativo:
Empieza
cuando el periquillo está en su cama muy enfermo y solo espera el día en que se
tenga ir, pero antes a escrito lo que le ha
pasado en su vida para que sus hijos sepan de todos los peligros que hay
y aprendan de los errores que él ha tenido para que no los repitan.
Espera
que todo lo que les va a contar no los aburra y realmente les sirva para no
cometer los mismos errores, y todo lo que les va contar no quiere que nadie más
los tenga más porque hay algunos que no entienden y solo se ponen a criticar y
no quiere tampoco ofender a nadie.
Se basa básicamente en la manera en la
cual el Periquillo Sarniento sobrevive después de la muerte de sus padres
pasando por casas de apuestas, que lo llevan a la cárcel, siendo sirviente
varias veces, sufriendo de fuertes golpizas, trabajando en una botica, en un
consultorio, haciéndose pasar por doctor conociendo a varias chicas en sus
aventuras, pidiendo limosna como ciego, naufragando y llegando hasta china y
regresando de manera muy audaz.
El contexto sociocultural
Contexto social.
El
autor sitúa la obra durante los últimos años de la Colonia, lo que duró la
guerra de Independencia y los primeros del México independiente,
aproximadamente, por los años de 1771 a 1773 en el país de México, capital de
la América Septentrional, en la Nueva-España. En una época donde la mayoría de
la población de México era analfabeta y era caracterizada por una rígida
organización y distinción de las clases sociales: la nobleza y el clero.
Asimismo, se puede apreciar que la iglesia tenía mucho poder y era muy
respetada.
El tema a desarrollar es la educación y su crítica,
que Lizardi hace a través de su obra “El Periquillo Sarniento”.
Lizardi
trata de hacerle saber al pueblo que la educación es un punto importante para
el desarrollo general de la sociedad, lo ejemplifica con la educación que le
dan a pedro sarmiento (el periquillo) que es muy mala desde su niñez y no solo
se refiere a la educación dada en casa sino también a la educación
“profesional”. Para empezar Lizardi critica la sobreprotección que las madres
de esos tiempos (y aun ahora) dan a sus hijos, quitándoles todo interés de
aprender lo que es valerse por sí mismos y acostumbrarlos a que solo pidan y que
se les de todo. La madre de sarmiento es una sobreprotectora y no permite que
su hijo aprenda por lo menos un oficio. Otra de las razones por las que
sarmiento es “obligado” a no avanzar es porque tiene un maestro que no le
interesa que sus alumnos tengan buenos conocimientos, es una persona totalmente
desordenada y con falta de autoridad lo cual contribuyó a que sus alumnos
tomaran las malas costumbres de no esforzarse y de no interesarse por aprender.
Lizardi
crítica a otro tipo de maestros con el segundo maestro que tiene periquillo es
un maestro rígido que no permite que se le cuestione lo que enseña y que
“siempre tiene la razón”.
Otra
parte donde Lizardi muestra como la educación no solo es necesaria para las
altas esferas sociales es cuando el periquillo es llevado a la cárcel y los
presos de ahí (negros, indios, mulatos, lobos y castas) no distinguen a
periquillo de entre una esfera social y otra, para ellos todos los de piel
blanca son gente rica y deshonrada, en esta parte Lizardi iguala a dos clases
sociales muy distintas y expresa que las dos deben de tener educación para
poder tener mejores condiciones de vida, y así a lo largo de la obra hay muchos
más ejemplos de la intención de Lizardi.
Situación
política de la época.
En primer lugar el espacio de la
prisión crea un enemigo común, que une a la población y la constituye como
pueblo en el sentido político preciso que le da al término Ernesto Laclau: más
allá de sus posibles demandas individuales, en el momento de la constitución
del pueblo, un término triunfa y une las demandas al ser compartido por todos
como ideal a alcanzar. A su vez este término señala a un antagonista
--normalmente el gobierno incapaz de solucionar los problemas de los individuos
-- definiéndolo como el obstáculo que impide alcanzar el término unificador.
Esta situación no se limita sencillamente a la libertad, a la salida de la
cárcel, sino a la justicia necesaria, a los recursos para que no se repita la
caída hacia la situación violenta y la ulterior prisión (cfr Laclau 91-97).
La situación de igualdad carcelaria se presenta como un
reflejo perverso pero ya existente, real, vivido del futuro deseable. Es su
inversión exacta. La visión desde la cárcel es la de lograr una igualdad que,
como afirma Villoro, rebasa los orígenes y la situación económica.
División: XXXII capítulos.
Fuentes biografía y motivo: José
Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827) fue un hombre ilustrado, progresista y
rebelde por naturaleza, que a partir de 1811 empezó a publicar un gran número
de folletos, muchas veces en verso, a favor de reformas sociales y políticas;
se conservan unos 250 impresos de la época.
En 1812, la constitución de Cadis consagro la libertad de prensa en las colonias españolas y Lizardi aprovecho la ocasión para fundar un periódico, “El Pensador Mexicano" (1812-1814) cuyo nombre le sirvió de seudónimo.
En 1812, la constitución de Cadis consagro la libertad de prensa en las colonias españolas y Lizardi aprovecho la ocasión para fundar un periódico, “El Pensador Mexicano" (1812-1814) cuyo nombre le sirvió de seudónimo.
Cuando el noveno número de esta edición se dedicó a
satirizar al Virrey Venegas, se revocó la libertad de imprenta y Lizardi fue
encarcelado.
A partir de 1820, Lizardi dejo de escribir obras de
ficción y volvió al periodismo. "El Periquillo Sarniento" su novela
maestra es la primera publicada en América. Durante los primeros tres siglos de
virreinato en las colonias españolas, estaba prohibido que se imprimieran obras
de ficción. Las autoridades españolas le temían a la literatura; las novelas,
los cuentos, las poesías y el teatro es un ejercicio de imaginación y libertad
de reflexión y crítica, aun en estos tiempos hay autoridades que detestan la
literatura.
Actitud: es subjetiva debido a que el autor expresa sus
sentimientos esto tal vez podemos señalarlo al observar la sátira que hace de
su época mostrando su inconformidad con la sociedad.
FUCK YEAH
ResponderBorrarME GUSTA EL PENE
ResponderBorrarsi eres mujer mamamelo amorr
BorrarEN MI CULO, EN MI TRASERO, EN MI BOCA MMMMMMMMM
ResponderBorrargracias por la informacion con su permiso boy a usar un poco de esta
ResponderBorrarEs voy amigo
BorrarMuchas Graciassss
BorrarPero te copiaste todo de otras páginas...
ResponderBorrarMuy buena información🙌
ResponderBorrarEsta información es de gran ayuda gracias. Es mi libro favorito
ResponderBorrarmuy buena info pero le falta un poco mas de informacion
ResponderBorrartome su like buena persona
ResponderBorrarMe hizo mi tarea de la escuela :)
ResponderBorrarPero q pereza leer todo eso jajaj
BorrarPito
ResponderBorrarMe sirvio mucho de ayuda esta lectura para mis trabajos necesarios gracias por todo.
ResponderBorrarCual sería el espacio interno?
ResponderBorrarTIEMPO INTERNO*
Borrar??????
BorrarNo menciona como son física ni psicologicamente los personajes
ResponderBorrar